|
Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
|
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 09:30-13:30 horas mañana. 15:30-20:00 horas tarde. Domingo: 09:30-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles.
|
Libro "Alessandri" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Precio = US $ 10.- Su equivalente en $ chilenos En Sala 1 Bajo Librero
Descripción del producto LIBRO "ALESSANDRI. SU PENSAMIENTO CONSTITUCIONAL. RESEÑA DE SU VIDA PÚBLICA.", SERGIO CARRASCO DELGADO, EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE, EDITORIAL ANDRÉS BELLO, PRIMERA EDICIÓN, LIBRO USADO EN BUENAS CONDICIONES, TAPA BLANCA, 261 PÁGINAS, SANTIAGO DE CHILE, ENERO DE 1987. EL PERSONAJE Jorge Eduardo Alessandri Rodríguez fue un ingeniero, político, empresario y dirigente gremial chileno, miembro de una familia de destacada figuración pública. Se desempeñó como presidente de la República —siendo el último nacido en el siglo XIX— durante el periodo entre 1958 y 1964. Cursó su enseñanza escolar en el Instituto Nacional. Terminada su educación secundaria, ingresó a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, desde donde egresó en 1919 como ingeniero civil. En el ámbito laboral, fue profesor de la cátedra Resistencia de Materiales en la Escuela de Ingeniería Civil de su casa de estudios. Además, ejerció en la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas y fue ingeniero de la Inspección Superior de los Ferrocarriles del Estado, cargo al cual tuvo que renunciar una vez asumió como diputado, en 1926. Hacia 1931, tuvo a su cargo la Dirección de Pavimentación Comunal de Santiago. A partir de ese mismo año, se integró a la empresa privada y fue presidente de la Caja Hipotecaria. También, fue ingeniero en la Sociedad de Quinteros y gerente de la Compañía Carbonífera de Lebu. Fue jefe de bienestar y desde 1939, presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC). Además, presidió la Central Nacional de Distribución (CENADI), fue director de la Compañía Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), y dirigió la Cámara Central de Comercio y la Sociedad Industrial Pizarreño. A eso, se suma la vicepresidencia del Banco Sud Americano, la presidencia de la Sociedad FC Llano de Maipo y la presidencia de la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo. Entre 1944 y 1958 fue presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la máxima organización empresarial del país, interrumpiendo su mandato entre 1947 y 1950, cuando ocupó el cargo de ministro de Hacienda. Senador entre 1957 y 1958 por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago", y diputado entre 1926 y 1927 por la Séptima Circunscripción Departamental "Santiago". Entre el 2 de agosto de 1947 y el 7 de febrero de 1950, fue ministro de Hacienda durante la presidencia de Gabriel González Videla. Fue también candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1970. FUENTE: SITIO EN INTERNET DEL PORTAL WEB www.bcn.cl/ SOBRE EL AUTOR Sergio Carrasco Delgado, Profesor de Historia Constitucional de Chile y de Derecho Constitucional en la Universidad de Concepción. Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Historia. Don
Sergio Carrasco Delgado es oriundo de nuestra tierra. Nació en Concepción
un 09 de julio de 1943. Sus estudios los realizó en el Colegio Salesiano
"Domingo Savio" y en el Liceo de Hombres "Enrique Molina
Garmendia". El 14 de septiembre de 1966 recibe su Licenciatura en
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción y el 03 de
octubre del mismo año, su título de abogado. Sus estudios de Postgrado
los realizó en la Facultad Internacional para la Enseñanza del Derecho
Comparado de Estrasburgo, Francia (1969-1971). FUENTE: PORTAL EN INTERNET DEL SITIO WEB www2.udec.cl ÍNDICE RESUMIDO Capítulo I ANTECEDENTES - TRAYECTORIA PÚBLICA DE DON JORGE ALESSANDRI - VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO - LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925
Capítulo II EL GOBIERNO DE DON JORGE ALESSANDRI Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL - LA ELECCIÓN SENATORIAL DE 1957 Y SUS CONSECUENCIAS - CARACTERÍSTICAS Y OBRA DEL GOBIERNO DE DON JORGE ALESSANDRI - LOS MENSAJES PRESIDENCIALES AL CONGRESO PLENO Y LA CRÍTICA DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL - LA ENTREGA DEL TESTAMENTO POLÍTICO DE BALMACEDA - LA CAMPAÑA PRO REFORMA CONSTITUCIONAL Y LA POSIBLE REELECCIÓN DEL PRESIDENTE JORGE ALESSANDRI - EL PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL DE 7 DE JULIO DE 1964 - TÉRMINO DEL GOBIERNO DE DON JORGE ALESSANDRI. LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1964.
Capítulo III DON JORGE ALESSANDRI, LA CRISIS DEL RÉGIMEN POLÍTICO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1980 - LA LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL N° 17.284, DE 1970 - LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1970 - CRISIS DEL RÉGIMEN POLÍTICO - ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980 - EL PROYECTO CONSTITUCIONAL ELABORADO POR EL CONSEJO DE ESTADO. DISPOSICIONES PERMANENTES Y PERÍODO DE TRANSICIÓN. - DON JORGE ALESSANDRI Y EL PLEBISCITO DE ARPOBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980 - DIFERENCIAS ENTRE EL PROYECTO CONSTITUCIONAL DEL CONSEJO DE ESTADO Y EL TEXTO CONSTITUCIONAL APROBADO - EL DISCURSO DE DON JORGE ALESSANDRI EN EL V ENCUENTRO NACIONAL DE LA EMPRESA
ANEXOS NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por productos relacionados como --> Chile para todos - Tras la huella de Bernardo Riquelme - José Tomás Ramos Font - Comercio Exterior - Historia Didáctica de Chile |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |