|
Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
|
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 09:30-13:30 horas mañana. 15:30-20:00 horas tarde. Domingo: 09:30-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libro "El cristianismo feliz en las misiones de los padres de la Compañía de Jesús en Paraguay" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Precio = US $ 50.- Su equivalente en $ chilenos En biblioteca principal
Descripción del producto LIBRO "EL CRISTIANISMO FELIZ EN LAS MISIONES DE LOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN PARAGUAY", LUDOVICO ANTONIO MURATORI, TRADUCCIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE FRANCISCO BORGHESI S., INCLUYE ILUSTRACIONES EN B/N Y COLOR, DIBAM, ARCHIVO NACIONAL, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA, 467 PÁGINAS, IMPRESO EN SALESIANOS S.A., SANTIAGO DE CHILE, 1990. PRESENTACIÓN El sistema de reducciones aplicado en las misiones de Paraguay por los jesuitas constituye una de las estrategias de cristianización más originales -que interesa también aspectos sociales, políticos y económicos- empleadas en el proceso general de aculturación del Nuevo Mundo. L. A. Muratori en la presente obra, publicada en Venecia a mediados del siglo XVIII, describe detalladamente el desarrollo que alcanzaban en esa fecha, pocos años antes de la expulsión de la Compañía. Acogida ampliamente en Europa -en los veinte años siguientes fue traducida al francés, inglés, alemán y holandés- constituyó un válido instrumento de defensa en la polémica sostenida por los jesuitas contra el pensamiento ilustrado, los jansenistas y las cortes borbónicas. Citada por Benedicto XIV, conocida por los Enciclopedistas, contribuyó a moderar la posición de enemigos declarados de la Compañía, como Voltaire y D'Alambert. La presente traducción, la primera en lengua castellana, comprende la obra en su totalidad, es decir, sus dos partes, con las fuentes que Muratori incluyó en el texto y que la mayor parte de las traducciones omiten. SOBRE EL AUTOR Ludovico Antonio Muratori (1672-1750), prefecto de la Biblioteca Ambrosiana de Milán y posteriormente jefe del Archivo y Biblioteca de los duques de Módena, fue el mayor historiador italiano del siglo XVIII. Filólogo, crítico, autor de ensayos filosóficos y religiosos, mantuvo una extensa correspondencia epistolar con los mayores eruditos y científicos europeos, entre los cuales Leibniz y Newton. Entre sus escritos mayores se encuentran la Rerum Italicarum scriptores, vasta recolección en 27 volúmenes de crónicas y fuentes jurídicas, literarias y epigráficas desde el año 500 al 1500; las Antiquitates Italicae Medii Aevi, su obra filológica maestra; el Thesaurus veterum inscriptionum y los Annali d'Italia en doce tomos, obras que en su conjunto constituyeron "el mayor cuerpo de historia nacional publicado hasta entonces en Europa". SOBRE EL TRADUCTOR El traductor, Francisco Borghesi, doctorado en Letras y Filosofía en la Universidad de Roma, ha sido profesor en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile, donde ha dictado las cátedras de Historia Antigua y de Teoría de la Historia. Ha publicado sobre temas de su especialidad. ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE Preámbulo / Introducción / A los lectores Capítulo I Las sagradas misiones de la Iglesia Católica / Capítulo II Algunas informaciones sobre América del Sur y los dominios que poseen allí españoles y portugueses / Capítulo III Las provincias de Paraguay / Capítulo IV Las provincias poseídas por los Reyes Católicos en América del Sur y la índole de las costumbres de los indios bárbaros que viven en libertad / Capítulo V La religión de los indios bárbaros Capítulo VI Razones por las que los indios profesan tanta aversión a los españoles Capítulo VII Obstáculos puestos por los españoles y los mamelucos de Brasil a la conversión de infieles de Paraguay / Capítulo VIII Medios empleados por los jesuitas para introducir la fe de Jesucristo en Paraguay / Capítulo IX Trabajos y peligros de los misioneros para convertir a los indios de Paraguay / Capítulo X El celo de los indios convertidos por la difusión de la fe de Jesucristo / Capítulo XI La felicidad espiritual de los indios de Paraguay / Capítulo XII La música de los indios y su asistencia a la Iglesia / Capítulo XIII El ministerio espiritual al servicio de aquellos pobres cristianos / Capítulo XIV El fruto espiritual de las almas y la manera de conservarlo / Capítulo XV Las principales fiestas de los nuevos cristianos y la manera de celebrarlas Capítulo XVI El gobierno eclesiástico de las Reducciones / Capítulo XVII La felicidad Temporal de los nuevos cristianos de Paraguay / Capítulo XVIII Reglas para el feliz y buen gobierno de aquellos pueblos / Capítulo XIX Los animales de Paraguay y su aprovechamiento / Capítulo XX El gobierno militar de los cristianos de Paraguay / Capítulo XXI El amor que profesan los indios cristianos a sus misioneros / Capítulo XXII Las tribulaciones que han sufrido y aún sufren los misioneros a causa de la envidia ajena / Capítulo XXIII El mérito de los misioneros escogidos por Dios para Paraguay ( Primera carta del padre Gaetano Cattáneo S.J. / Segunda carta del padre Gaetano Cattáneo S.J. / Tercera carta del padre Gaetano Cattáneo S.J.). SEGUNDA PARTE Prólogo a S.E. Rev. Mons. Enrique Enríquez / Las persecuciones contra los padres jesuitas misioneros en Paraguay y el decreto del Rey Católico al respecto / Real Cédula del Rey Felipe V del 28 de diciembre de 1743 / Carta de Mons. José Peralta al Rey / Carta del Rey a los Superiores de ka Compañía de Jesús en Paraguay / Carta del Rey al Provincial de la Compañía de Jesús en Paraguay / Suplemento a las Misiones de Paraguay / Relación de la provincia de Tucumán / Carta de José Clausner, laico de la Compañía de Jesús / Carta del padre Gervasoni / Otra carta del susodicho padre Gervasoni / Extensión de América del Sur y descripción de la gran provincia del Chaco / Los esfuerzos hasta ahora inútiles de los españoles para someter a la nación del Chaco y de los misioneros para introducir allí la religión de Cristo / Las Misiones de los Chiquitos / las Misiones de los Mojos y del gran río Amazonas / Carta del padre Domingo Mayer al Padre Provincial de la Compañía de Jesús / Carta del padre Domingo Mayer a un religioso de la Compañía de Jesús / Carta del padre Domingo Mayer a su hermano / Las Misiones de la Guayana / Las Misiones de Sinaloa y de Sonora en América del Norte / Relación de las Misiones de Serocavi y Cuteco hecha por el padre J. M. Salvaterra S. J. en 1681 / La difusión de la religión cristian en California / ANEXO / Mapas / Láminas / Ilustraciones. NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por productos relacionados como --> Renoir - Flandes Indiano Fortificaciones del Reino de Chile - Patrimonio de la Humanidad - American Shelfhand Clocks - Paintings in the Musée D'Orsay |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |