|
Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
|
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 09:30-13:30 horas mañana. 15:30-20:00 horas tarde. Domingo: 09:30-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libro "Flandes indiano. Las fortificaciones del Reino de Chile 1541-1826" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Precio = US $ 120.- Su equivalente en $ chilenos En biblioteca principal
Descripción del producto LIBRO "FLANDES INDIANO. LAS FORTIFICACIONES DEL REINO DE CHILE 1541-1826.", GABRIEL GUARDA O.S.B. , EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, ALFABETA IMPRESORES, FOTOGRAFÍAS EN B/N Y EN COLOR, PUBLICADO EN HOMENAJE AL V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, 429 PÁGINAS, TAMAÑO A4, SANTIAGO DE CHILE, OCTUBRE DE 1990. PÁRRAFOS ESCOGIDOS DE LA INTRODUCCIÓN "Flandes Indiano", llamó a Chile Diego de Rosales al titular, en pleno siglo XVII, su Historia General, queriendo con ello atraer la atención sobre uno de los aspectos más llamativos dentro de la existencia de esta lejana provincia; al relacionarla con el verdadero Flandes, el europeo escenario de las más cruentas batallas libradas por los tercios españoles, hacía resaltar esta característica que, como sino fatal, había sellado el destino de Chile desde la conquista. El papel de todas las fortificaciones fue disuasorio, para amedrentar a los enemigos de España respecto a eventuales intentos de ocupación. El inventario de unidades cuya identificación estuvo a nuestro alcance determinar, si bien provisorio, fue de 229. De ellas al menos cuatro no consta que efectivamente hayan llegado a construirse, de las 225 restantes se ha podido precisar la clase de 223: diez castillos; 158 fuertes; 59 baterías, dos recintos murados, once torreones y tres vigías; como que 53 fueron de tipo denominado permanente y 170 provisorias. Aún pudo precisarse que 155 fortificaciones fueron interiores, dirigidas para defensa del enemigo "doméstico", en tanto que 69 para el "extranjero", o marítimas. La distribución geográfica de las que ha sido posible determinar resultó ser la siguiente: Copiapó 1; Coquimbo 3; Valparaíso 9; Santiago 3; Cuyo 5; Juan Fernández 7; Colchagua 1; Maule 6; Chillán 6; Concepción-Arauco 88; Valdivia 57; Chiloé 27. Tal distribución pone automáticamente de manifiesto los períodos, zonas y objetivos del considerable número de puestos defensivos establecidos en el territorio, sin duda, uno de los más protegidos de América. SOBRE EL AUTOR Gabriel Guarda , O.S.B., nació en Valdivia en 1928 y se recibió de Arquitecto en la Pontificia Universidad Católica de Chile; sus especializaciones en historia las realizó en Madrid, Sevilla y Roma, con particular énfasis en historia urbana, arquitectura y arte, si descuidar la de la Iglesia y otras disciplinas afines. Profesor titular de las Facultades de Teología y Arquitectura de la citada Universidad Católica, es Miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid y de otras cuarenta instituciones culturales. Ha recibido numerosas distinciones y en 1984 le fue otorgado el Premio Nacional de Historia por su vasta producción, que supera los doscientos títulos. Entre estos destacan Historia Urbana de Chile, La Ciudad Chilena del Siglo XVIII, cuatro volúmenes sobre la construcción en madera en el sur de Chile, tres sobre la cultura, la economía y sociedad en la misma zona, el dedicado a los laicos en la cristianización de América y varios libros sobre la arquitectura tradicional en el norte y centro de Chile. En 1958 ingresó al Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes, del que es Abad. El padre Guarda es consultor del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU), dependiente del Ministerio de Obras Públicas de España, y de la comisión técnica para la restauración de las antiguas fortificaciones de Chile. ÍNDICE RESUMIDO PRIMERA PARTE: EL ENEMIGO EXTRANJERO CAPITULO I: SITUACIÓN GEOGRÁFICA / CAPÍTULO II: AGRESIONES / CAPÍTULO III: PLANES DE DEFENSA / CAPÍTULO IV: LAS DEFENSAS DURANTE EL REINADO DE CARLOS III / CAPÍTULO V: DE CARLOS IV A LA INDEPENDENCIA / CAPÍTULO VI: LA FORTIFICACIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES / CAPÍTULO VII: LAS FORTIFICACIONES DE VALDIVIA EL SIGLO XVII / CAPÍTULO VIII: LAS FORTIFICACIONES DE VALDIVIA EN EL SIGLO XVIII / CAPÍTULO IX: CULMINACIÓN DE LAS DEFENSAS DE VALDIVIA / CAPÍTULO X: LA FORTIFICACIÓN DE CHILOÉ / CAPÍTULO XI: LA FORTIFICACIÓN DE VALPARAÍSO / CAPÍTULO XII: CONCEPCIÓN, ISLAS Y COSTAS DEL REINO. SEGUNDA PARTE: EL ENEMIGO DOMÉSTICO CAPÍTULO XIII: EL FRENTE INTERNO / CAPÍTULO XIV: LA FRONTERA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII / CAPÍTULO XV: LAS PLAZAS DE LA FRONTERA / CAPÍTULO XVI: LA RAYA DE VALDIVIA. TERCERA PARTE: VARIA REI MILITARI CAPÍTULO XVII: LOS CONSTRUCTORES / CAPÍTULO XVIII: LA ENSEÑANZA TÉCNICA / CAPÍTULO XIX: LA MANERA DE CONSTRUIR / CAPÍTULO XX: DOTACIÓN / CAPÍTULO XXI: ARMAMENTO / CAPÍTULO XXII: EL APOYO MARÍTIMO / CAPÍTULO XXIII: EL EPÍLOGO. NOTAS / ELENCO DE FORTIFICACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ÍNDICE DE LÁMINAS / ÍNDICE ONOMÁSTICO / ÍNDICE TOPONÍMICO / GLOSARIO NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por productos relacionados como --> Renoir - Paintings in the Musée D'Orsay - American Clocks - El cristianismo feliz misiones en Paraguay - Patrimonio de la Humanidad |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |