Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal

Gerontomarket Santa Elena

DATOS DE LA EMPRESA
Ubicación: calle Eliecer Parada 975 comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile.

Mapa Google

Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible

Teléfono fijo: (562)-22251361

CONTACTO
Persona de contacto: Leopoldo Montesino.
Forma de pago
: Al contado, transferencia bancaria, atención sólo en el local, boletas ó facturas.
Estacionamiento: Permitido y libre en la zona frente al local, en el lado de la comuna de Providencia, o bien en  nuestra subida de autos en el lado de Ñuñoa, si el vehículo es pequeño.

CONSULTAS

Emails:
gerontomarket@gmail.com       ó bien tiendadultosmayores@gmail.com   Código Postal: 7790461 Ñuñoa
Teléfono celular: 91619352

VITRINA VIRTUAL
En sitios Web: www.gerontomarket.cl  ó bien www.tiendadultosmayores.cl

HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes

10:00-13:30 horas mañana.

15:30-19:00 horas tarde.

Domingo

10:00-13:30 horas mañana.

 

En caso 

de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles.       

       

Libro "  Macroeconomía"

(Cliquear las imágenes para agrandarlas)

 

Precio = US $ 20.-

(Su equivalente en $ chilenos)

En escritorio pieza

 

Descripción del producto

 

LIBRO "EN VEZ DE LA INJUSTICIA. UN CAMINO PARA EL DESARROLLO DE CHILE EN EL SIGLO XXI.", HUMBERTO VEGA FERNÁNDEZ, RANDOM HOUSE MONDADORI, COLECCIÓN DEBATE, INCLUYE ESTADÍSTICAS Y GRÁFICOS A COLOR, NUEVO, 447 PÁGINAS, PRIMERA EDICIÓN, SANTIAGO DE CHILE, JUNIO DE 2007.

PRESENTACIÓN

La desigualdad que existe en la sociedad chilena es un hecho visible y estadísticamente comprobado desde hace años. Sin embargo, la posibilidad de tratar este trascendental tema como una política de Estado es muy reciente, porque ha perdido la carga ideológica predominante en el pasado y muchas personas del mundo académico y político coinciden en que la desigualdad persistente y creciente puede convertirse en un grave obstáculo para el desarrollo del país.

Con En vez de la injusticia, el profesor Humberto Vega hace una valiosa contribución desde el punto de vista histórico, teórico y empírico al conocimiento sistemático de la evolución de las desigualdades e injusticias de la sociedad chilena. Su enfoque multidisciplinario, la rigurosidad de su análisis y la cantidad de información que aporta para la polémica ilustrada acerca de un tema tan actual como urgente para Chile, constituye una contribución muy valiosa para definir políticas eficaces que permitan gradualmente superar las desigualdades cuya persistencia no se justifica desde el actual estado de desarrollo del país.

ÍNDICE RESUMIDO DE LA OBRA

CAPÍTULO 1: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA PARA EL ANÁLISIS DE LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA EN CHILE

CAPÍTULO 2: EL DISEÑO POLÍTICO DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA, INTENCIONES Y REALIDADES

CAPÍTULO 3: PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA UNA MAYOR JUSTICIA ECONÓMICA Y SOCIAL

CAPÍTULO 4: DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN CHILE, 1990-2005

CAPÍTULO 5: LA POBREZA EN LOS MODELOS HISTÓRICOS DE DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE

CAPÍTULO 6: TRABAJO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO ENDÓGENO, NUEVAS IDEAS PARA UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Y EQUIDAD

CAPÍTULO 7: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA SUPERAR LAS INJUSTAS DESIGUALDADES

ANEXO ESTADÍSTICO

APÉNDICE

BIBLIOGRAFÍA

SOBRE EL AUTOR

HUMBERTO VEGA FERNÁNDEZ :

Economista formado en la Universidad de Chile, en la década de los sesenta, donde obtuvo los títulos de Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias Económicas. En su carrera profesional se ha destacado en ambientes muy diversos, participando en actividades académicas del sector público y empresarial. Se ha desempeñado como profesor e investigador en las universidades de Chile, Católica de Chile, Católica de Valparaíso y Central de Chile. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Upsala, de California, de Guayaquil y de la Nacional de México. 

Además ha sido conferencista en la Universidad de Lovaina La Nueva, en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, en el Centro de Perfeccionamiento Profesional de la OIT en Turín y en varias universidades chilenas. Ha participado en la elaboración de diversos libros y ha publicado numerosos artículos en textos académicos y en la prensa nacional.  Fue el fundador, director y presidente del Programa de Economía del Trabajo, de la Academia de Humanismo Cristiano, entre los años 1976 y 1990.

Antes del golpe de Estado en 1973, trabajó en la Consejería Nacional de Promoción Popular, en el Instituto de Desarrollo Agropecuario y en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Después de la recueración democrática ha sido tesorero general de la República, subsecretario del Ministerio de Planificación y Cooperación y director de la Unidad de estudios Prospectivos y Estratégicos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

En el ámbito empresarial ha dirigido y participado empresas comerciales, agrícolas e industriales junto a sus hermanos. Ha presidido el directorio del Laboratorio Luis  Pasteur S.A. Se ha desempeñado, desde el año 2003, como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central de Chile.

NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros libros relacionados como -->

                

 Economía Internacional - Historia de la Teoría Económica - Geografía Humana y Económica - Economía Educación Media - Educación Cívica

 

MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR  - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE