Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal

Gerontomarket Santa Elena

DATOS DE LA EMPRESA
Ubicación: calle Eliecer Parada 975 comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile.

Mapa Google

Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible

Teléfono fijo: (562)-22251361

CONTACTO
Persona de contacto: Leopoldo Montesino.
Forma de pago
: Al contado, transferencia bancaria, atención sólo en el local, boletas ó facturas.
Estacionamiento: Permitido y libre en la zona frente al local, en el lado de la comuna de Providencia, o bien en  nuestra subida de autos en el lado de Ñuñoa, si el vehículo es pequeño.

CONSULTAS

Emails:
gerontomarket@gmail.com       ó bien tiendadultosmayores@gmail.com   Código Postal: 7790461 Ñuñoa
Teléfono celular: 991619352

VITRINA VIRTUAL
En sitios Web: www.gerontomarket.cl  ó bien www.tiendadultosmayores.cl

HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes

10:00-13:30 horas mañana.

15:30-19:00 horas tarde.

Domingo

10:00-13:30 horas mañana.

 

En caso 

de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles.       

Libro " Transporte urbano para un nuevo Santiago"

(Cliquear las imágenes para agrandarlas)

 

Precio = US $ 15.-

(Su equivalente en $ chilenos)

Bajo escritorio pieza

 

Descripción del producto

 

LIBRO "TRANSPORTE URBANO PARA UN NUEVO SANTIAGO. INFRAESTRUCTURA-CONECTIVIDAD-CALIDAD DE VIDA.", CARLOS CRUZ LORENZEN, 128 PÁGINAS, INCLUYE GRÁFICOS, ESTADÍSTICAS Y FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO, IMPRESO EN CUMSENSU LTDA., SANTIAGO DE CHILE, DICIEMBRE DEL 2001.

PRESENTACIÓN DEL AUTOR (RESUMIDA)

El problema del transporte en Santiago es un tema ciudadano de preocupación recurrente. Durante años ha mantenido su primera plana en la actualidad nacional y a pesar de muchos cambios positivos que ha experimentado en el tiempo, nunca se ha llegado a una solución de plena satisfacción para usuarios y para la opinión pública.

Sin embargo, reconociendo que la tendencia al crecimiento de la motorización es ineluctable pues resulta del crecimiento de la economía, que es un norte que jamás debemos perder de vista, y que el desarrollo urbano siempre contendrá variables de difícil manejo, es evidente a todas luces que tenemos un amplio margen de progreso en nuestro sistema de transporte y que debemos hacernos cargo de ello.

Con esta convicción comenzamos bajo el actual gobierno, a elaborar un ambicioso plan de transporte que constituye un desafío mayor para nuestra gestión. Sin embargo, es un plan que se inserta en una perspectiva realista, y que especialmente responde a las urgencias de la población que exige y merece tener un servicio superior de transporte público.

ÍNDICE (RESUMIDO)

CAPÍTULO I: El nuevo escenario urbano, la infraestructura y su uso.

 

CAPÍTULO II: La evolución del transporte público en Chile / 1. Los orígenes de transporte público en Santiago / 2. la desregulación del transporte público en buses en los años 80 / 3. La nueva política de regulación y los procesos de licitación / 4. El plan de Transporte Urbano para Santiago (PTUS) 2000-2010.

 

CAPÍTULO III: Las acciones e intervenciones del PTUS en el corto plazo / 1. Introducción / 2. La red vial de emergencia del año 2000 / 3. El PTUS y el programa de medidas inmediatas del año 2001 / 4. Inversiones en infraestructura de transporte.

 

CAPÍTULO IV: El Plan de Transporte Urbano de Santiago a mediano y largo plazo / 1. Diagnóstico / 2. Objetivos del PTUS / 3. Política / 4. Programas.

 

CAPÍTULO V. Pensando en el futuro, Santiago 2010.

 

SOBRE EL AUTOR

 

CARLOS CRUZ LORENSEN, estudió en el Colegio Alemán de Santiago. Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Magister en Administración del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA), Caracas, Venezuela.

Su labor profesional lo ha llevado a ocupar importantes cargos en la empresa privada, consultor de empresas y funciones académicas en Chile y Venezuela. Desde la década de los noventa ha desempeñado importantes funciones en la administración pública.

En 1995 es nombrado Coordinador general de concesiones del Ministerio de Obras Públicas. En marzo del año 2000 asume como Ministro en las carteras de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones.

Su amplia experiencia le permite entregar a la comunidad este trabajo que contiene una amplia documentación en la materia. Está escrito de manera que pueda constituirse en fuente de consulta para especialistas y para el público en general.

NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros libros relacionados como -->

                     

Chile bajo la pluma de Bardón - Todos quisimos ser héroes - Mitos y realidades de las AFP - Prólogo a la esclavitud de la mujer - El pensamiento de Miguel Kast - Femicidio en Chile

 

MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR  - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE